A veces sufrimos en silencio. Las lagrimas van hacia dentro en vez de la dirección natural. Vemos como pasan las cosas frente a nosotros y sentimos con miedo, dolor y pesar, como la vida se escapa. O quizas la manera en que aquello amado por nosotros se aleja, convirtiendose en algo desconocido.
Bien lo dijo el Gran Maestro Yoda una vez "Entrenate para soltar todo aquello que temes dejar ir..." Razon por la cual muchos aficionados de Star Wars conocen sobre el budismo, pues algunas lineas de pensamiento de los Jedi eran inspiradas en esas ideologias.
No todo el tiempo cuando se sufre por la razon que sea, se debe decir o expresar publicamente. A veces solo escribir sirve de terapia o conversar con alguien conocido por nosotros. Sin embargo a veces las opiniones pueden ser dañinas, logrando influenciar en nuestas desiciones. Realizando mas un mal que un bien.
La tristeza es dura cuando hacemos un acto de introspección y nos damos cuenta de los posibles errores cometidos. Pero es aun mas fuerte cuando se llega a la errada conclusión de que somos responsables de todo lo malo que ocurre. Hecharnos la culpa tampoco es bueno y la mayoria del tiempo, debemos empezar por perdonarnos a nosotros, comprometernos a ser mejores y aprender de nuestros errores.
No podemos hacer nada con lo que ya paso. Pero si podemos hacer suficiente con lo que viene después. En el medio de las complicaciones es siempre pertinente dejar ir. Las cosas no pueden forzarse y cuando uno esta enojado, tiende a decir las verdades o palabras que no vienen al caso. Esto nos lleva causar heridas y a su vez nosotros resultar heridos.
Si nadie se toma el tiempo de enfriarse y continua en su llamarada de fuego, este solo se expandera a niveles cada vez mas dificiles de controlar; hasta el punto donde no pueda ser controlado. Entonces viene el caos. Y quien sabe lo que suceda después.
Las emociones deben tener un balance. Demasiado sufrimiento es malo para la salud. Y exagerada alegria también. De la misma forma vemos que el siempre victorioso aprende poco y cuando la derrota lo sorprende, no sabe como trabajarla. Tambien desconoce que de las derrotas se aprende mucho mas que en las victorias. Si no se conserva un balance, se pierde el sentido de lo que nos hace feliz y a su vez de lo que nos causa tristeza.
Por lo tanto cuando estes triste no lo tomes como algo malo. Tampoco como si fuera el fin del mundo. Variadas son las tristezas y el sufrimiento. Trata de aprender algo de estos. Recuerda que siempre existe esperanza, incluso cuando parece no existir.
Esto nos lleva a la pregunta obligatoria ¿Como podemos aplicar estas palabras con la perdida de un familiar o alguien en su lecho de muerte? Yo todavía y quizas durante el resto de mi vida, estare preguntandome como enfrentar algo asi.
Siempre existen palabras de estos aparentes grandes pensadores. A la hora de la verdad el papel aguanta cualquier cosa. En mi opinion no se sabe nada de ese momento hasta que lo experimentemos. Pero eso no significa que busquemos leer, informarnos, aprender y llenarnos de herramientas internas para fortalecer nuestra mente, reconocer nuestras emociones ante lo inevitable y aplicar las palabras del Maestro Yoda "aprender a soltar lo que no queremos dejar ir".
En conclusion el sufrimiento y la alegría son emociones que nos acompañan desde siempre. Debemos aprender de ellas enfrentarlas pero sobre todo vivirlas. De nada vale tratar de evitarlas o no sentirlas. Porque siempre estaran ahi como recordatorio de que estamos vivos...
Comentarios
Publicar un comentario