Antecedentes

 Un día de esos donde uno se levanta por el mismo medio de la cama, tuve una inspiración. Me canse de ver las mismas cosas y en vez de esperar algún cambio, decidí yo realizar el cambio. Asi que me lance para Presidente de la joven Federacion puertorriquena de Kendo. Otros han tratado de hacerlo antes que yo. Pero lo han hecho de forma errónea. Quizás no era el tiempo. Pero no voy a entrar en esos temas controversiales. 


   Desde que empecé de Presidente la cosa ha empezado a moverse. Empecé organizando las prácticas de la federación para que la gente se fuera llevando mejor. La gente...como si fuéramos muchos. Pero en realidad, somos dos o tres gatos. Y ese es otro problema como Presidente. ¿Cómo hacer crecer el Kendo en Puerto Rico? La estrategia que empecé a seguir era la de visitar dojos o escuelas de Karate. La idea era presentar el Kendo para cualquiera que estuviera interesado. Eso mostró ser una estrategia errónea. 


    Los maestros de Karate en su mayoría tienen su gente. Tienen esta idea fina de la lealtad y muchas veces tienen rentas que pagar. El miedo de ellos está en que el estudiante se retire de Karate para irse a dar palos con este grupo de locos. Así que, como vi en una ocasión, montan su propio estilo de espada (casi siempre con bases coreanas) y hasta se atreven a dar certificados sin ningún tipo de valor, fuera del dojo. Luego buscan equipo de protección usado para contacto y usan espadas de plástico para los combates. Porque al final del día, los estudiantes quieren aprender a usar una espada y entrarse a cantazos. Fácil, sencillo y el ingreso se queda en la casa. No con esos locos que se entran a palos. 


   Por lo tanto si me invitan voy. Pero para mí es una pérdida de tiempo. No he visto al primer practicante de Karate que visite nuestra escuela y continúe su práctica continua de Karate. Pues la idea puesta en la cabeza por los maestros es que eso es un tipo de traición al arte y al maestro. 


   Pero entonces llegó la pandemia y todo el mundo tuvo que guardarse. La orden del día fueron las clases virtuales y mucha gente se unió a las clases de esa forma. Poco a poco (a pesar de las órdenes ejecutivas diseñadas para fastidiar) las prácticas se han ido restableciendo y la federación regresa a una paulatina normalidad. Los retos siguen apareciendo de la misma manera. 


     Luego de mi visita a México donde me examiné para 3er Dan y tuve una increíble experiencia, dos de mis mejores amigos decidieron tratar con la Clak. La Confederación Latinoamericana de Kendo (ClAK) No tiene nada que envidiarle a la All United States Kendo Federation (AUSKF). Es por alguna razón para analizar otro día, que los gringos creen que la CLAK es menos. Pero es todo lo contrario. 


    Hace unos pocos días someti los documentos para que la Federación Puertorriqueña de Kendo e Iaido (Fepukei) pertenezca a la CLAK. Tomará algún tiempo, previsiones y exigencias. Pero con el favor de Dios ya Puerto Rico será parte  de una organización internacional de manera independiente. Por primera vez. Lo que otros trataron de hacer de mil maneras distintas. Pero este grupito que componen la junta directiva; decidieron dejar sus diferencias atrás (reflejo de los maestros de antaño) y moverse a trabajar. 


     Todos han hecho algo en diferentes modalidades. Unos más que otros. No necesariamente me tiene que gustar, tampoco puede ser mi preferencia. En ocasiones desearía que fuera distinto. Pero eso es parte de una democracia. Yo mismo no soy un experto en el tema. Tampoco me considero el mejor para esta posición de Presidente. Pero es lo que tenemos y estoy en este cargo por el sentido de la obligación. En cuanto llegue el momento, sienta que existe alguien mejor para el cargo y siguiendo lo establecido en los estatutos; me moveré de la posición para que otros puedan seguir lo que yo empecé. 


       Algo me dice que aún falta mucho para ese momento. Según continuo en estas funciones de Presidente, recibo experiencia, conozco gente y debo afinar mi práctica. He visto a varios Presidentes de Clak de quien se rumora tienen aire de dictadores. Si estás bajo la Federación de ellos y tienes algún problema o diferencia, imposibilitan cosas tan importantes como examinarse. O te alineas detrás de sus filas o no vas para ningún lado. Estos Presidentes dictadores aguantan los contactos de Japón y se comunican directamente con maestros y funcionarios de alto rango y jerarquía dentro del arte. Los japoneses tienen como regla general no meterse en los asuntos de las Federaciones y dejar que cada cual resuelva sus asuntos. Pero no puede ser que ellos sean tan ciegos. 


    Trato de motivar a la gente aquí en la isla. Existe un dojo en específico el cual me consta tiene problemas personales conmigo. Por eso su falta de motivación, van cuando les da la gana a las prácticas federativas, dicen que van a hacer pero no hacen nada y la lista continúa. Les tomó a los demás cierto tiempo para darse cuenta. Creo que de manera inteligente deje el tiempo pasar y ellos se percataron con el paso del mismo. Creo que no han dejado algunas cosas atrás. Pero debo ser honesto. Hace un tiempo considerable uno de los integrantes de ese grupo me prestó dinero para ir a tomar mi examen de Segundo Dan. Y yo mala paga he sido irresponsable con mis finanzas (no hay porqué esconderlo es un defecto mio) no le he pagado. 


    Por consiguiente tengo la corazonada de que una de las razones del distanciamiento y la actitud es a causa de este vergonzoso asunto, donde se pone en tela de juicio mi carácter. Sin embargo eso nos lleva a otro punto. Si el representante de ese dojo (quien antes era el Presidente y realice una asamblea para removerlo) no le gusta o no le parece que yo sea el indicado para la gestión presente, porque rayos no se quejo cuando debía? ¿Por qué no dijo nada después? Porque prefieren realizar actos de sabotaje indirectos, al decir que harán algo y no hacen nada? Comprometiéndose a asistir y no llegan? Incluso no pagando la anualidad de la Federación. Que aunque no se hace nada con ese dinero, los demás dojos lo pagaron? Es algo curioso que requiere mucho pensamiento. O quizás ignorarlo por completo…


        Más curioso aún es el hecho de que no soy bienvenido en el dojo de donde salí, mucho menos el que me encamino en el mundo del Kendo quiere saber de mi. Hablo específicamente de quien fue mi maestro Marcos Orengo. Por razones muy largas para explicar, trate de acercarme a él para que fuera parte de esta iniciativa. Pero terminó siendo un problema. En el proceso contacte a una de sus estudiantes, quien me recibió en su dojo con los brazos abiertos. Al parecer ella es la que va a dejar de encargada. Sin embargo estaba ajena a todo el asunto viejo y los rencores que Marcos me guarda. 


        Así las cosas Marcos y su grupo continúa en el distanciamiento, haciéndole creer a la gente que él es el único y el mejor practicante de Kendo en Puerto Rico. Dirigiendo su grupo como si fuera un Shogun. Es probable que si lee estas palabras, estas no ayuden en nada para una posible reconciliación. No obstante...que rayos importa ya. 


     Con esto termino mi informe sobre la situación de las cosas dentro del Kendo en Puerto Rico. Recuerdo una vez escribí un blog donde decía que el Kendo se encontraba en “Beta” y hasta insinuó que los viejos kendokas o los que empezaron esto no hacían falta. Eso al parecer hirió el ego de unos cuantos (como de costumbre), pero de mi parte debo añadir que use las palabras erróneas sacando de contexto la idea. Es como leer a la defensiva. Esperando el primer momento para ofenderse. Ahora bien, no los culpo. Yo también hubiera estado algo ofendido. Especialmente si me creo el último oasis en el desierto y yo soy visto como un ignorante recién llegado. 


        He aprendido con el tiempo y dejando esos enojos que me acompañaban a causa de este grupo de gente problemática,  que la experiencia hace falta. Pero la experiencia viene acompañada de humildad. La experiencia no viene acompañada de ego, peleas, distanciamiento y querer mandar o imponer ideas. Por lo tanto estas personas, de donde salió mi maestro y salí yo, traen estas costumbres de otros lados y ambientes. Quieren arrastrar a los estudiantes a eso. Quieren exponerse a los países vecinos con esta ideología. Y sobre todo eso a modo casi de exigencia, quieren ayuda. Pero no cualquier ayuda. Se les da un poco, pero quieren más. Hasta rangos regalados piden,  para ser los jefes de la tribu porque un papel lo dice. 


     Aquí en Puerto Rico a nadie le gusta tocar ese tema. Analizar estos asuntos. Dicen que el pasado es pasado. Ya ese no esta aqui...Pero la historia se debe analizar y estudiar. Para no volver a repetirla en el futuro. Tan reciente como hace unos días, toque el tema por casualidad con el Vicepresidente de la Federación mientras guardabamos las cosas después de una práctica. Cuando iba a abundar sobre el asunto, se puso a hablar con el Sensei y me dejó con la palabra en la boca. Más que una ligera falta de respeto es una señal de que no le interesa o no quiere hablar de eso. El Vicepresidente es uno de mis mejores amigos y compañeros de Kendo. Pero quizás cuando llegue a Sandan, esté listo para tocar ese tema. 


       La realidad sin embargo sigue ahí. Si esos que empezaron hubieran tomado un camino mucho más humilde, de aprendizaje y esfuerzo...Puerto Rico estuviera en una mejor posición. Pero se fueron por el camino del dinero, del interés, de que se les reconozca por su conocimiento de Karate como si eso importara en Kendo. No podemos dejar de lado el hacer Kendo a lo bruto. 


     Los mejores tiempos se ven en el horizonte. Solo queda practicar, seguir aprendiendo y buscar más adeptos para el Kendo y el Iaido, el cual también tiene un caso interesante. Pero ese será tema para otro blog...


Comentarios