Jodan no Kamae







               ¿Porque Jodan? 




El uso de Jodan en el Kendo moderno se ha disparado en los últimos tiempos. Sin embargo no siempre fue famoso y se veía como algo raro. Continúa teniendo un nivel de rareza y tiene una fuerte  atracción cuando se le ve a un kenshi adoptar la postura. Es más sencillo conseguir información respecto a Jodan que a Nito. Incluso conseguir cierta instrucción en el estilo, ya que muchos Kenshi en algún punto han sentido curiosidad, tanto para continuar practicándolo o para saber como combatir contra alguien usando este Kamae. El estilo Nito ryu, donde se usan dos espadas es otro tema y mundo aparte. 


En el pasado cuando se utilizaban espadas para el combate, el uso de técnicas de una mano no era común y tampoco fomentado. Cuando tu vida pende de un hilo y el adversario tiene una espada igual de afilada que la tuya, no hay espacio para estar realizando muchos inventos ¿no creen?. Por lo tanto al realizar la postura de Jodan se ejecutaba  el corte con ambas manos. Un claro aspecto del pasado uso combativo de esta técnica es Morote Kote Uchi.Con el desarrollo del shinai, bogu y el desplazamiento gradual de la espada, empezó a utilizarse las técnicas de una sola mano.   


La postura de Jodan se basa en el uso de la espada sobre nuestra cabeza, alzando los brazos. Se mantiene la espada recta hacia arriba  o en el caso de usar Morote Hidari Jodan no Kamae, la espada (shinai) se curva hacia la derecha en un ángulo aproximado de 45 grados. El usual suri ashi con el pie derecho en frente cambia al pie izquierdo y por consiguiente debemos demostrar la misma destreza de movimiento. La especialidad de Jodan es realizar ataques usando Katate (técnicas con una sola mano), aportando distancia. Fácil, sencillo y listo para la acción. Nada más lejos de la realidad. 


Si no se realiza adecuadamente, los ataques con una sola mano pueden lastimar la muñeca. Tendrán de todo menos velocidad, precisión y control. Mal uso de los pasos de Kendo, mala postura y solo atacar por hacerlo; resultara en un desperdicio de energía, mala técnica  y de seguro no llegarás a nada. El hacer Jodan requiere un buen conocimiento de Kendo. Requiere mucha práctica y básicamente todo el estilo de combate cambia. 



          El estado mental de Jodan


Se dice que se debe asumir “Hi no Kamae” (poder de fuego) para Jodan y Mizu no Kurai (poder de agua) para Chudan. “Kurai” se refiere a un estado emocional. Al realizar la postura de Jodan, uno debe verse excitado, dominante y lleno de confianza. El fuego es una metáfora de estos sentimientos. 


Por lo tanto, si no se preparan estos sentimientos y solo se piensa en el aspecto físico, la postura de Jodan estará incompleta. Estos conceptos de inmovilidad mental y fuerza espiritual vienen del budismo. Especialmente de una deidad budista llamada Fudo Myo. 




Fudo es una deidad budista que sirve a los practicantes venciendo obstáculos y demonios, lo cual dificulta la busqueda de la iluminación. Se dice que entra en una meditación flameante (Kasho Zammai) en la cual expide llamaradas de fuego ardiente y despeja todos los obstáculos kármicos. Como no se rinde frente a la adversidad o los obstáculos, se le llama “Fudo” o “inmovible”.


Esta deidad simboliza la mente que no se mueve, o el cuerpo que no se siente inestable incluso cuando está rodeado por el peligro. Esta deidad era popular con los guerreros Japoneses (Bushi o Samurai), quienes se veían así mismo como  guardianes del orden, en una nación en guerras, combates y desorden. 


Jodan por consiguiente es la unión de la mente inamovible, con un cuerpo reflejando calma, templanza y energía a su vez ante la adversidad. Puedes tener un buen Katate Men Uchi. Pero si tu mente no está en el lugar correcto, el Jodan estará incompleto. 


     

         Mi experiencia con Jodan



Jodan otorga un gran alcance al ejecutar Katate Men Uchi. Sin embargo muchos kendokas lo estarán esperando. Serán muchas las veces que el ataque será evadido y bloqueado. Se debe aprender a recuperarse con rapidez. No perder la compostura y continuar en Jodan. Se debe buscar el shinai correcto. En mi poca experiencia lo prefiero ni muy pesado y tampoco muy liviano. Se debe buscar ser sorpresivo, aplicando presion (seme). 


La vida está llena de adversidades, problemas, situaciones y sacrificios. El fuego de nuestro corazón y sentimientos determina nuestra determinación para continuar. Es nuestra decisión si nos dejamos llevar por los pensamientos negativos o si luchamos contra estos levantandonos. Emitiendo nuestra propia luz o fuego en medio de la oscuridad. ¿Dónde está nuestro fuego? ¿Dónde está nuestra energía? ¿Por qué luchamos? ¿Qué deseamos proteger? Jodan nos lleva a hacernos todas esas preguntas y asumir la actitud de lucha, energía y calma frente a la adversidad. 


Frente a la derrota, Jodan nos enseña a aprender de esta, no desfallecer y seguir luchando. Las derrotas son experiencias y esto es Kendo. Siempre podemos tratar de nuevo. En la vida las derrotas son sucesos para crecer como individuos. Un suceso no define quien eres. No importa que tan difícil sea la situación, recordemos a Fudo Myo y como esta deidad, se enfrenta a los obstáculos con su fuerza interior y determinación. Aplica ese conocimiento, meditemos en este y apliquemoslo a través de la rigurosa práctica de Kendo.  


                                              

         Conclusión 


A través de la práctica rigurosa, cultivemos la mente y el espíritu. Encendamos nuestro fuego interno, luchemos por ser mejores seres humanos cada día. Vivamos cada minuto como si fuera el último. Agradezcamos por cada nueva experiencia vivida. Por cada día que podamos pasar junto a nuestros seres queridos y hermanos de la espada. 


Ese es el misterio tan simple y complejo a su vez de Jodan.

 


Comentarios