Hablemos de
Fascitis Plantar
Esta condición médica es más común de lo que se piensa y sumamente dolorosa si no llega a tratarse a tiempo. Esta condición es la inflamación de la Fascia Plantar que es el tejido grueso que atraviesa la planta de los pies y conecta el hueso del talón con los dedos de los pies. Corredores, deportistas y personas en trabajos o actividades que conlleven estar largas horas de pie, pueden sufrir de esta condición.
Kendo utiliza, en la mayoría de la práctica, el pie izquierdo para impulsarse hacia el frente. Esto mantiene el talón, tendón de Aquiles y el tejido de la Fascia Plantar en constante tensión. En Kendo es sumamente importante la movilidad. Por lo tanto, los pies y piernas fuertes deben cultivarse desde los inicios de un practicante. Sin embargo, no debe ignorarse que personas ya propensas a este tipo de condición, deben trabajarlas para evitar dolores después y no poder practicar apropiadamente.
El Kendoka en Latinoamérica y el Caribe enfrenta una dura realidad, no existen pisos adecuados para Kendo. Existen pisos aceptables. Sin embargo, son escasos los lugares diseñados específicamente para la práctica de Kendo e Iaido. Esta situación da el espacio para malas costumbres, lastimaduras con mayor frecuencia, dolores de rodilla, tendón, talón, espalda baja, incluso hombros. Un instructor debe estar muy pendiente de estas cosas y uno como practicante debe hacer su tarea por igual.
Si les toca practicar en piso de cemento por ejemplo, consideren llevar algún tipo de calzado deportivo, para amortiguar el maltrato a los pies. De no ser posible, se debe tener mucho cuidado con los pasos realizados, especialmente el Fumikomi Ashi.
Como es mejor prevenir que lamentar y pasando por esta situación de Fascitis Plantar, les exhortó a cuidarse aunque no tengan ningún síntoma y no sientan dolor. La condición te hace pensar donde apareces así como donde y cuando practicas. Noches de dolor y mañanas dolorosas, pueden hacerte reconsiderar tu carrera marcial
Existen protectores de talón y tobillo, los cuales se venden en tiendas virtuales de equipo de Kendo. Este equipo está especializado para la práctica en superficies duras, por ejemplo y puede ayudarnos así como protegernos. A continuación les presento los considerados por mi como los mejores para este fin.
1- Yamaya Heel Pad
https://tozandoshop.com/products/yamaya-neo-guard-heel-protector
Este es un buen protector del talón. Ofrece una tela gruesa en el talón para superficies ásperas. Con el tiempo puede perderse la integridad del acolchado. Sin embargo ofrece una buena protección y le brinda seguridad al tobillo.
2- Sponge Heel Protector
https://tozandoshop.com/products/sponge-heel-protector
Para superficies más allá de la madera como el cemento, este protector de talón ofrece un acolchado más sobresaliente y cómodo. Dependiendo del pie en el cual se use, toma algo de tiempo acostumbrarse al mismo. Por ejemplo, si lo usas en el izquierdo, puedes crear la tendencia a no levantar el talón izquierdo como se supone. Si lo usas en el derecho, puede ser que no te sientas cómodo al realizar fumikomi. Como todo, esto es por seguridad y protección. Es solo cuestión de costumbre y práctica. Es importante ver esto como parte de nuestro equipo de Kendo.
3- Kendo Heel Supporter Fukuda
https://mazkiya.net/shop/product_info.php/products_id/1660/osCsid/oqu9v18trvmkr664bdml4f9kh7
Buscando por la internet encontré esta tienda de equipo de Kendo con este protector bien pensado para las personas con problemas de Fascitis Plantar. Verán, mientras otros protectores solo cuidan de nuestro talón, este en particular ayuda a levantar y liberar la tensión de la Fascia Plantar, a la vez que protege nuestro talón. En los proximos dias estare ordenando este protector para ver que tan bueno puede ser. Sin embargo les adelanto que me parece una excelente idea y un producto bien pensado para el disfrute de nuestro arte.
¿Qué hacer en el caso de sentir dolor o molestia?
Es común después de una ardua práctica el sentir algún tipo de molestia. Las causas pueden ser variadas. Desde mucha fuerza aplicada hasta el sobre uso de músculos y el fortalecimiento de estos. Lo que no es normal es que la molestia persista durante días y cada vez que se desee regresar a la actividad. A continuación pasos que se pueden seguir:
-Terapia hielo y calor
-Masajes y estiramientos.
-Tratar la Kinesiología
-Relajantes musculares o medicinas para el dolor. (casi siempre como último recurso)
-Ir al medico. (en el caso de que todo lo mencionado falle y no se sienta mejoría)
Conclusion…
Kendo no es nada más que utilizar uniforme y bogu. Existen diferentes tipos de protectores adicionales los cuales se usan debajo de nuestra armadura. Ejemplo de esto son los protectores de Kote o Men. Todo esto para amortiguar el dolor y disfrutar del arte de una mejor manera.
Cuidar nuestro cuerpo es necesario si deseamos hacer buen Kendo. Si le exigimos al cuerpo el máximo de esa misma forma debemos cuidarlo. Espero que esto les sirva de ayuda y empiecen a cuidarse.
Recuerden que es mejor prevenir que lamentar.
Hasta la proxima.
Comentarios
Publicar un comentario